lunes, 4 de abril de 2016

LA POESÍA Y LA NARRATIVA HISPANOAMERICANAS EN EL SIGLO XX

Literatura Hispanoamericana en el siglo XX

iberoamerica.gif



 La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de América, escrita en lengua española. Los orígenes de la literatura hispanoamericana del siglo XX surgen con el modernismo, apartándose de un canon literario específicamente europeo. Es habitual considerar que el momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado boom a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura del realismo mágico o real-maravillosa. Establece de inmediato una doble característica aparentemente contradictoria: la unidad y la diversidad; la unidad de las letras hispanoamericanas viene dictada por la comunidad del idioma, comparten el español como lengua común. En cuanto a la diversidad, puede decirse que es una de las consecuencias de la formación de las nacionalidades en América. De ahí que en el contexto latinoamericano la clasificación literaria por grupos nacionales pierda de vista las afinidades entre movimientos, la confluencia de estilos, la idéntica preocupación por una temática, la unidad, en suma, de un hecho literario que se expresa en una misma lengua con una portentosa gama de peculiaridades regionales.

 POESIA 

Tras el posmodernismo se abraza el vanguardismo y se crea el creacionismo. Principales autores: Rubén Darío, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges.

 NARRATIVA 

Hubo varias tendencias, pero las principales fueron:
 Novela regionalista: pretende reflejar la peculiar realidad americana hasta 1945.
Renovación narrativa: surge el realismo mágico (representación compleja del mundo que admite lo real y lo fantástico al mismo nivel) o real maravilloso.
Nueva narrativa: a partir de los sesenta. LA NARRATIVA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO


 CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA


 INTRODUCCIÓN:

 El castellano o español tiene hoy más de 400 millones de hablantes. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el chino-mandarín, el indio y el inglés) y la segunda más estudiada (tras el inglés). Al margen de su uso peninsular, se habla español en todas las repúblicas del centro y del sur de América, salvo Brasil (en Puerto Rico comparte oficialidad con el inglés; también comparte hablantes con algunas lenguas precolombinas que perviven hasta hoy, las más importantes son el quechua, ligada a la cultura incaica, y el guaraní en Paraguay); también se habla en zonas del sur de los EE.UU.; quedan aún ciertos reductos en África (Guinea Ecuatorial, antiguo Sahara español), en Filipinas y en los países en los que se asentaron los judíos expulsados de España en el siglo XV. En este tema vamos a centrarnos en las peculiaridades del español de América pues aporta la mayor parte de hablantes a nuestro idioma común.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

El español de América es un complejo mosaico de variedades que responden a factores históricos y sociales de cada país. Con todo, existen tres factores muy importantes para caracterizar en su conjunto el español de América: 1. Los colonizadores eran masivamente de procedencia meridional (Extremadura, Andalucía, Canarias) o, sin ser del sur, pasaban largas temporadas en Andalucía o Canarias hasta que embarcaban hacia América. Eso explica el meridionalismo fonético de la mayoría de las zonas del español de América. 2. Aunque el descubrimiento fue a finales del XV, el grueso de la conquista se produce en el siglo XVI. Muchos de los rasgos del español clásico, desaparecidos hoy en el español peninsular, persisten en el español de América, como el voseo. 3. Las lenguas precolombinas o amerindias actúan como sustratos del español en las distintas zonas. Inciden en la lengua aportando restos léxicos y creando variedades y usos diferentes de la lengua en el continente.

 CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA



 A. RASGOS FONÉTICOS:

 Como se ha dicho, están relacionados con los que presentan los dialectos meridionales de España. Así, se da el seseo, bastante general; el ceceo, mucho más restringido, está limitado a ámbitos rurales de Buenos Aires y Santa Fe; el yeísmo es normal en la mayoría de las zonas, incluso, en la zona del Río de la Plata, ni siquiera se pronuncia el fonema /y/ sino /Z/ (con el sombrero arriba); se produce también la aspiración de /s/ final de sílaba o palabra.

B. RASGOS MORFOSINTÁCTICOS:

El rasgo morfológico más característico del español de América es el voseo, es decir, el uso de la forma pronominal vos –desaparecida del español peninsular—para el tratamiento de confianza en segunda persona. No se da en toda Hispanoamérica: las zonas del Río de la Plata, Chile, Paraguay y Uruguay son las zonas voseantes. La forma pronominal ustedes ha triunfado en plural, tanto en el tratamiento de confianza como de respeto. Hay un uso abusivo del diminutivo (amorcito, ahorita vuelvo, adiosito). Se emplea habitualmente el pretérito perfecto simple (canté) en detrimento del perfecto compuesto (he cantado). No se perciben apenas los fenómenos de leísmo y laísmo.



C. RASGOS LÉXICOS:

Podemos señalar las siguientes peculiaridades: 1. Pervivencia de palabras que el español peninsular considera arcaísmos (mesmo, fierro, prieto, platicar). 2. Conservación de voces indígenas de las lenguas amerindias, algunas de las cuales se incorporaron pronto al castellano (canoa, tomate, patata), pero otras sólo aparecen en el español de América (mucama=criado, picana=aguijada de los boyeros, zopilote=ave rapaz carroñera). 3. La permeabilidad a los préstamos de otras lenguas europeas, especialmente del inglés: rentar (alquilar); bife (chuleta); adición (cuenta); usina (fábrica).


 A MODO DE CONCLUSIÓN


 Obviamente, observando el número de hispanoparlantes que hay en América, puede afirmarse que no somos los dueños del idioma. Eso sí, debemos ser optimistas por el futuro de nuestro idioma ya que existe una gran unidad dentro de la variedad. Esa unidad viene garantizada por varios factores, entre los que destacamos la labor del Instituto Cervantes, la colaboración entre las Academias Americanas de la Lengua y la Real Academia Española y, por último, la importancia de los medios de comunicación, no sólo porque se trata del mismo mercado en música, televisión, libros o cultura en general, sino por la comunicación gracias a las nuevas tecnologías de la información.


 En los siguientes vídeos podéis ver aplicada la teoría.
 




EL REALISMO MÁGICO





Os propongo que visitéis el siguiente enlace para ampliar vuestros conocimientos sobre el realismo mágico:

Realismo mágico





Ahora vamos a analizar el siguiente trailer para aplicar nuestros conocimientos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario