viernes, 22 de abril de 2016

El ensayo




 Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal diferencia a distinguir es que del ensayo representa el punto de vista personal del autor, ya que éste expone su opinión personal sobre un tema en particular, que puede ser filosófico, histórico o científico.
Los ensayos se organizan en párrafos y por lo general carecen de subtítulos, ya que son obras cortas. Las partes que debe de tener un ensayo son una introducción, un desarrollo y una conclusión.
El ensayo se puede clasificar en:
  • Crítico.
  • Filosófico.
  • Descriptivo.
  • Expositivo.
  • Bibliográfico.
  • De argumentación.
  • Científico.
  • Literario.

Algunas características del ensayo:

Para que un texto sea considerado un ensayo debe tener los siguientes aspectos:
  • Es subjetivo: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del autor, que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no necesariamente es objetiva. Se presentan más como una charla del autor con sus lectores y es frecuente encontrar citas, anécdotas o experiencias personales para fundamentar su opinión. El estilo utilizado es muy coloquial.
  • Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la extensión puede ser variable no son obras voluminosas.
  • Sin orden determinado. El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos no tiene subtítulos, esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia y puede divagar por lo que no existe un esquema preestablecido de la obra.
  • Temas libres: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados.
  • Va dirigido al público en general: El autor pretende divulgar el tema tratado con un público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia hace de los ensayos un buen instrumento de divulgación científica, tecnológica o cultural.
  • La estructura: La estructura distintiva de un ensayo consta de tres partes que son:
  • Introducción: Un breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el objetivo del ensayo.
  • Desarrollo: Es el ensayo en sí mismo, en donde el autor expone sus ideas y opiniones con respecto al tema.
  • Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones respecto a lo que acaba de exponer.

Ensayo Crítico: El ensayo crítico son el cuestionamiento de los hechos o de ideas que se encuentren vigentes, este tipo de ensayo puede tratar temas históricos, o literarios.

Ensayo Filosófico: El ensayo filosófico, también conocido como reflexivo, es que en éste el autor desarrolla temas éticos, morales o religiosos.

Ensayo Bibliográfico: Aquí el autor expresa su opinión sobre sí mismo.

Ensayo Descriptivo: El ensayo descriptivo es que trata temas científicos, ya que a través de un ensayo descriptivo el autor explica con sus propias palabras nuevos descubrimientos o temas de ciencias naturales o abstractas.

Ensayo Expositivo: Es aquel en el cual el autor expone de manera breve sus ideas y explicando con sus propias palabras el tema del cual se habla.

Ensayo de Argumentación: Este tipo de ensayo es utilizado cuando el autor requiere rebatir una tesis; en el texto se exponen los diferentes argumentos que son utilizados para justificar su desacuerdo.

Ensayo Científico: El ensayo científico consisten en que el autor explica algún tema científico exponiéndolo con sus propias palabras, a manera de una explicación que debe de ser comprendida por lectores que no tengan formación científica.

Literario: Los temas tratados por los ensayos literarios son de carácter moral, ético o sobre alguna obra literaria, en el cual el autor expone su punto de vista sobre el tema u obra sobre el que escribe.


URL del artículo: http://www.ejemplode.com/66-ensayos/3290-caracteristicas_del_ensayo.html
Fuente: ejemplos de Características del Ensayo

Estructura de las tipologías textuales.


Clasificación textual


viernes, 15 de abril de 2016


EL PERIODISMO Y EL ENSAYO EN EL SIGLO XX

Antes de abordar el tema en su totalidad, tenemos que recordar los siguientes conceptos básicos:


PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS 
 
Teniendo en cuenta las funciones del periodismo podemos dividir los textos periodísticos en tres grupos:
 
SUBGÉNEROS INFORMATIVOS
 
Se caracterizan por: 1) Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad. 2) Predominio de la narración y la descripción. 3) Estructura anticlimática o de pirámide invertida
 
1.- NOTICIA: Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.
Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual, además de reunir otros aspectos, como la emoción, el conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista, etc.
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA. En la noticia el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirámide invertida. El texto de una noticia periodística se compone de los siguientes elementos:
  • Titulares (antetítulo -opcional-, titular, subtítulo -también opcional-) Recogen la información esencial. Destacan por una tipografía especial (letra más grande y en negrilla, por ejemplo.
  • Lead, sumario o entrada: Un párrafo de información esencial: se debería responder a las preguntas ¿qué?, ¿quién?,¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué?
  • Cuerpo: Variable número de párrafos de interés decreciente. Los párrafos son independientes significativamente.
Ø En la redacción de una noticia aparecen aspectos lingüísticos relevantes:
> Objetividad demostrable con el uso de la 3ª persona gramatical, adjetivos especificativos, datos comprobables, el valor denotativo de las palabras, escasa aparición de adverbios,
> Registro lingüístico estándar-culto, lengua denotativa (sin significados subjetivos asociados), explicación de términos técnicos cuando aparecen.
> Sintaxis sencilla, oraciones simples y compuestas por coordinación.
 
2.- REPORTAJE: Sigue la estructura de la noticia. Desarrolla ésta con mayor amplitud y de forma objetiva.
Ø Suelen aparecer citas textuales -entre comillas-, entrevistas con especialistas en el tema, información gráfica...
Ø Siempre aparece firmado, se busca la objetividad informativa, pero humanizada. En el reportaje el emisor se convierte en un testigo de los hechos.
 
3.- ENTREVISTA: En este caso, se utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión. El periodista realiza una pregunta e inmediatamente aparece la respuesta del entrevistado. El interés de la entrevista dependerá del personaje seleccionado y de la relevancia de las preguntas planteadas por el periodista. A veces, se insertan comentarios con las impresiones personales del entrevistador o se realiza, a modo de presentación, un perfil del entrevistado. Las entrevistas pueden ser de dos tipos: biográfica en la cual la persona entrevistada responde sobre aspectos personales, familiares…, e informativa donde la persona entrevistada da su opinión sobre noticias del momento o temas de interés general.
 

SUBGÉNEROS DE OPINIÓN
Los textos periodísticos de opinión presentan una disposición estructural libre. No obstante, externamente se organizan en párrafos- de número variable- que se organizan en tres partes: introducción (parte expositiva: hechos de actualidad origen de la noticia, datos...), desarrollo (argumentos, juicios de valor, opiniones...), conclusión que cierra el artículo de opinión
Ø Son textos que utilizan como modo del discurso o formas de elocución la exposición y la argumentación.
Ø Intentan persuadir al receptor por lo que suele aparecer la función conativa de forma explícita o implícita.
 
1.- EL EDITORIAL: Supone una reflexión ponderada de un tema de actualidad del cual se exponen las distintas facetas, se ofrecen posibles soluciones. El editorial no aparece firmado y se valoran en él los hechos con una finalidad muy definida: la creación de un estado de opinión consecuente con la línea ideológica del periódico. Por consiguiente representa la opinión del periódico, en tanto empresa, acerca de algún tema o noticia de actualidad.
La estructura interna debe ser lógica: planteamiento del tema, exposición y análisis argumental, conclusiones y expectativas.
 
2.- ARTÍCULO: Un periodista de plantilla o un colaborador habitual, expone con cierta extensión su opinión sobre un tema interesante por su actualidad o por razones históricas, artísticas, científicas... Normalmente parte de la exposición de hechos para aportar su visión personal sobre ellos, sus opiniones y valoraciones personales.
Existen distintos variantes. Artículos de fondo, de costumbres, de crítica artística...
 
3.- La COLUMNA Es una variante del artículo de fondo o de opinión, debe su nombre al formato del texto. Suele aparecer con periodicidad fija y en el mismo lugar del periódico.
 
4.- LA CRÍTICA: Es una reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o un espectáculo de cualquier tipo. Su finalidad es informar de diversos acontecimientos culturales, deportivos ...y emitir juicios sobre estos temas desde el punto de vista de un experto en la materia que se trate.
 
5.- CARTA AL DIRECTOR: Es un escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad. Supone la única posibilidad de interacción entre recetores y el periódico. Debe ir siempre firmado. Los temas son variadísimos y es el mismo periódico el que pone límites a la extensión y la presentación.
 
SUBGÉNEROS MIXTOS O HÍBRIDOS
Nos referimos aquí a aquellos textos que mezclan los elementos informativos con la valoración personal.
Crónica: Se considera un género híbrido, a medias entre la información y la opinión.
Ø Es una valoración de hechos actuales realizada por una persona cercana al acontecimiento o con información primaria. Se diferencia de la noticia por su intención valorativa y del reportaje por la carga objetiva que éste último debe mantener.
Ø Aparece firmada y es frecuente la valoración personal mediante la aparición de adjetivos valorativos, adverbios de modo, alguna figura retórica como la comparación o la metáfora. Existe una clara voluntad de estilo por parte del emisor.
La noticia-comentario.- Es una de las modalidades más usadas por la prensa actual. Su función es la de seleccionar e interpretar un determinado hecho. Suele aparecer firmada, ya que el periodista pretende darle su sello personal.
Tiene puntos de contacto con la crónica, pero se diferencia fundamentalmente por la fuente de información sobre los hechos, que es indirecta en el caso de la noticia-comentario.

Anexo I: EL LENGUAJE PERIODÍSTICO

 
Los textos periodísticos responden a la demanda de información del hombre. Para atender a esta demanda se utiliza como CANAL los mass media o medios de comunicación de masas. Tres son las funciones principales del periodismo: informar, formar y entretener.
La información debe ser una información fiable, de primera mano, contrastada suficientemente y expuesta directa y objetivamente.
La formación.- El periódico enjuicia la realidad y crea un estado de opinión en sus lectores aportando, junto a las informaciones contrastadas, elementos ideológicos o valorativos, reflexiones y argumentos
El entretenimiento ocupa un lugar secundario en la prensa escrita, sólo representada en los pasatiempos y en los suplementos normalmente dominicales.
Los textos periodísticos son, en definitiva, el resultado de un proceso de comunicación que presenta unos rasgos característicos que le diferencian de otros textos:
Ø El emisor es la propia empresa periodística: un periodista conocido, una agencia de prensa, un colaborador habitual...
Ø El receptor es anónimo, múltiple y heterogéneo (de cultura variada, de diferente formación), tiene un papel pasivo en el proceso y no puede comprobar la autenticidad de los datos transmitidos.
Ø Se emplean códigos distintos: lingüísticos, tipográficos (diferente tamaño y color de las letras impresas) e icónicos (fotografías, gráficos, mapas...) todos estos códigos intervienen en la valoración de la información. El código lingüístico se utiliza en distintos niveles o registros: coloquial, literario...según el género utilizado.
Ø EL mensaje lo forman tanto el contenido concreto de la información como la finalidad buscada: persuadir, informar, formar un estado de opinión.
Ø El contexto situacional lo forman todas aquellas circunstancias relacionadas con el tema: lugar, momento en que ocurre, protagonista afectado, importancia del hecho e impacto que puede producir.
Los Medios de Comunicación de Masas han supuesto un enorme avance en la difusión de la cultura y de la información, así como en la posibilidad de participación en la vida pública; sin embargo, en su propia concepción lleva algunos aspectos negativos:
 
 
 
▪ La deformación de sus contenidos normalmente simplificándolos- para adaptarlos a un tipo medio de público.
 
▪ El olvido de que los receptores no suponen una masa homogénea, sino que presentan peculiaridades culturales que los individualizan.
▪ Su carácter conservador y su falta de espíritu crítico como consecuencia de limitarse a transmitir hechos culturales ya experimentados en otros niveles superiores.
▪ Su sometimiento a los principios de la sociedad de consumo.
▪ El extraordinario poder (El cuarto poder se les ha llamado) que tienen como instrumento para la imposición de una ideología.
▪ El carácter pasivo de la recepción, la imposibilidad de diálogo al tratarse de una comunicación unilateral y filtrada.
     

RASGOS LINGÜÍSTICOS ESPECÍFICOS DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

Erratas, incorrecciones y expresiones inadecuadas. Las más frecuentes son. 
§ Formas impropias en el uso del léxico: visionar por ver, agrede por ataca, priorizar por dar prioridad.
§ Uso inadecuado y excesivo de neologismos, extranjerismos y barbarismos: light, leasing, holding, apartheid, el tema a tratar, personación por acto de presencia...
§ Eufemismos: Agentes sociales por sindicatos, representantes del pueblo por políticos...
§ Generalizaciones: de fuentes bien informadas, toda la prensa recoge la información
§ Creación de términos nuevos mediante la afijación y composición: inculpación, euroescéptico, -, telebasura...
§ Uso excesivo de Siglas y Acrónimos -a veces sin explicar su contenido- IVA, PRISA; AIRTEL, FENOSA, REPSOL...
RASGOS MORFOSINTÁCTICOS.-
§ Propensión al alargamiento de las oraciones mediante diferentes mecanismos: perífrasis, aposiciones, incisos, frases explicativas, locuciones adverbiales, preposicionales y conjuntivas.
§ Abundancia de la voz pasiva.
§ Tendencia a colocar el sujeto al final.
§ Mezcla del estilo directo e indirecto.
§ Empleo de barbarismos, sobre todo, anglicismos y galicismos: A + infinitivo en función de adyacente de un sustantivo: tareas a cumplir.
§ Perífrasis estar + siendo + participio: están siendo analizadas las propuestas.
§ Supresión de preposiciones: Administración Bush.
§ Condicional con valor de posibilidad: Los sindicatos habrían manifestado su disposición.
 
RASGOS RETÓRICOS.- En los textos periodísticos es frecuente encontrar todo tipo de figuras retóricas. Las más corrientes son:
§ Metáforas: La guerra de los cargos públicos, la cumbre sobre el empleo.
§ Metonimias: California prohíbe fumar en los bares.
§ Personificaciones: El buen comportamiento de los precios.
§ Hipérboles: Toda España se volcó con la Selección.

 

 

Anexo II: EL PERIODISMO ESPAÑOL EN EL SIGLO XX

-Introducción: El periodismo nos ofrece una visión amplia de realidad: Así, como canal de comunicación, nos ofrece noticias que comunican lo que sucede de forma inmediata, reportajes que nos ayudan a conocer mejor la noticia transcurrido un tiempo, la crítica que ofrece opiniones especializadas, o los artículos y comentarios firmados que nos proporcionan opiniones sobre temas diversos. La evolución de la prensa escrita: en el siglo XX, el periodismo escrito ha sufrido una profunda transformación producida por las innovaciones vanguardistas que supusieron la mezcla de técnicas y géneros literarios, predominando, en su primera mitad, la noticia, el reportaje y la crónica, al dotar de mayor importancia a la labor informativa; sin embargo, en su segunda mitad, con la irrupción de la radio y la televisión que dan mayor rapidez a la información, la prensa escrita se centra más en el análisis crítico de la actualidad.
- EL PERIODISMO EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO XX:
Los escritores que pretendían la regeneración de España por medio de la cultura utilizaron los periódicos para transmitir sus ideas y muchas obras comenzaron siendo artículos periodísticos. Pertenecen a la prensa escrita en esta época los periódicos El País - el primer periódico que difundió la literatura hispanoamericana -, El Globo, El Imparcial, La Nación, ABC, El Sol o revistas como España y Revista de Occidente, que publicaban suplementos literarios de gran calidad tanto por los colaboradores, como por las obras publicadas. Destacaron una serie de periodistas influenciados por el 98:
  • Unamuno colaboró con El Noticiero Bilbaíno y con la Revista La España Moderna y publicó una serie de artículos denominados En torno al casticismo, destacó también su obra Del sentimiento trágico de la vida, o la serie de artículos en varios periódicos y recopilados en España y los españoles;
  • Azorín, maestro de periodistas, utilizó un estilo ágil y fluido; evoluciona desde posturas políticas radicales hasta conservadoras; colaboró con El Imparcial y España y destacaron sus publicaciones Crónicas viajeras, Los pueblos y La ruta de D. Quijote.
  • Pío Baroja publicó en El País artículos de crítica literaria, en El Globo divulgó por entregas La busca, Mala hierba y Silvestre Paradox y colaboró también con El Imparcial, La Nación y ABC.
  • Valle-Inclán publicó en periódicos obras como Las Sonatas, Luces de bohemia o Divinas palabras y colaboró con El Imparcial, El Mundo o El Universal.
  • Ortega y Gasset concedió gran importancia a la filosofía, la ciencia y la literatura y colaboró fundó el periódico El Sol y las revistas España y Revista de Occidente.
- EL PERIODISMO ESPAÑOL EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX:
Durante la guerra civil estuvo sometidos a censura y se limitaban a informar sobre el conflicto y los ideales de cada bando; terminada la contienda desaparecen los periódicos liberales, socialistas, comunistas y republicanos y sólo perduraron una minoría (ABC, Informaciones y Ya), iban apareciendo otros promovidos por el mismo régimen (Alcázar o Arriba) y surgieron con cierto espíritu crítico como Madrid y Pueblo. Durante los años 30 y 40 destacó el artículo cargado de sentimientos cultivado especialmente por González-Ruano. Las relaciones periodismo-literatura se iban haciendo cada vez más estrechas. Influenciándose mutuamente: el periodista va incorporando recursos literarios a sus artículos y el novelista estructura sus novelas cercanas al reportaje informativo.
La historia del periodismo español en los cuarenta años del franquismo se puede dividir en dos etapas, separadas por 1962, año en el que el gobierno aprueba la ley de prensa, presentada por Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo. Son las siguientes:
  • La etapa de la uniformidad, en la que los diarios se caracterizan por difundir la ideología del régimen y por crear estados de opinión favorables a los planes del gobierno. La censura en esta época resultó muy severa, por lo que no dejó resquicios para la crítica social o política. La cultura, por su parte, se refugió en las revistas, donde a menudo se trataba de ofrecer una literatura esteticista o comprometida con los valores triunfantes en la guerra.
  • La etapa de apertura, que se caracteriza por una mayor permisividad y una relajación de la censura. La aparición de Cuadernos para diálogo (1963) y sus suplementos, y la nueva etapa de Triunfo (iniciada en 1962), suponen la introducción en las revistas de la época de los primeros atisbos de crítica política tolerada. Esta tendencia liberalizadora desembocó en la ley de prensa de 1966 por la que se suprime la censura previa. Sin embargo, esta ley no evitó que el gobierno secuestrara ediciones enteras de diarios y revistas. En los últimos años de la dictadura, apareció la revista Cambio 16 (1971), que atrajo hacia sí a todos los que reclamaban el reconocimiento de las libertades.
Durante los cuarenta años de la etapa que nos ocupa, la prensa soportó la intervención del gobierno y sobrevivió a distintas crisis económicas. Como ocurría en el primer tercio de siglo, siguen colaborando en los periódicos novelistas, dramaturgos, ensayistas y poetas como Azorín, Pío Baroja, José Ortega y Gasset, Wenceslao Fernández Flórez, Camilo José Cela, etc. Sin embargo, parece que en este momento se perfila mejor la figura del periodista como profesional dedicado por entero a escribir para los periódicos. Destacan en este sentido, César González Ruano (1903-1965), Torcuato Luca de Tena (1923), que fue director del periódico ABC, Emilio Romero (1917) y Luis María Ansón. Entre los autores críticos al régimen es necesario citar a Manuel Vázquez Montalbán (1939), que se inició como periodista en esta época aunque su trabajo ha madurado en la siguiente etapa.
- EL NUEVO PERIODISMO: Las últimas tendencias de la prensa
 
En el año 70 se inicia una crisis que da entrada a la sociedad de información en la que estamos inmersos. El desarrollo de las nuevas tecnologías afecta a todos los medios de comunicación. Se acentúa la tendencia a la concentración de emisores. La información, cada vez más, se convierte en un fenómeno supranacional y hay un claro predominio de las agencias y cadenas de televisión americanas.
Muchos Estados que mantenían medios públicos los privatizan dejándolos en manos de grandes grupos empresariales. Cada vez cobra mayor importancia el mercado audiovisual de modo que los diarios se contagian de la fuerza de lo icónico: los medios, incluso los de élite incorporan cada vez más la imagen y el color ; aparecen nuevos géneros visuales, como la infografía y, por contagio de televisión, se incluyen, hasta en los periódicos más serios, contenidos propios de la prensa rosa o del corazón.
En los últimos años, España ha vivido grandes transformaciones sociales y económicas que han repercutido directamente en el panorama del periodismo español y de los medios de comunicación. En general, se observan ciertas tendencias que reseñamos a continuación:
 
# Preferencia por un número reducido de periódicos. El mercado español actual se inclina por los diarios El País (1976), ABC y El Mundo(1989), La Razón (1998) y Público(2007) en Madrid; El Periódico y La Vanguardia en Barcelona; y un conjunto de periódicos regionales en el que sobresalen El Correo Español (Bilbao), El Diario Vasco (San Sebastián) y La Voz de Galicia (La Coruña). En Andalucía, Ideal. A los que cabría añadir los periódicos de ámbito provincial.
# Cambio en el diseño y los contenidos. En la prensa diaria destaca el empleo del formato tabloide (alrededor de 38 cm. de ancho por 45 de alto); la incorporación del color en las portadas, en la información gráfica y en la publicidad; la edición de suplementos temáticos según los días de la semana, y la publicación de magacines dominicales.
# Modernización tecnológica. El desarrollo de las nuevas tecnologías no sólo ha afectado a la redacción (electrónica) y a la impresión de los periódicos, sino también al soporte y a la difusión mediante la edición digital accesible por internet: Libertad digital, Estrella digital, El confidencial
# Concentración empresarial. Se confirma el proceso de concentración iniciado a finales de la década de los ochenta. Un reducido número de grupos privados (Prisa, Zeta, Correo) controla la mayoría de las publicaciones diarias y emisoras de radio y televisión.
       
La presencia en los periódicos de novelistas como Juan José Millás, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina o Manuel Rivas; de dramaturgos como Antonio Gala; ensayistas como Fernando Savater y poetas como Luis Antonio de Villena o Luis García Montero, ha aumentado en los últimos años. Es frecuente encontrar sus nombres como autores de una columna, de una crítica sobre cine, televisión o teatro o de un artículo publicado en los suplementos semanales. Esto quiere decir que los periódicos mantienen, en el comienzo del siglo XXI, su carácter de difusores de la literatura y la cultura españolas, sin descuidar la información que se ofrece en sus páginas que es precisa, actual y abundante. Quizás la característica que defina los periódicos de esta época es la intención de ofrecer en su interior gran cantidad de información, y que ésta aborde todos los ámbitos del conocimiento humano: actualidad, ciencia, historia, literatura, cultura, etc. Mencionamos a Francisco Umbral, Jaime Capmany, Manuel Vázquez Montalbán, José Luis Martín Prieto, Arturo Pérez Reverte, Rosa Montero, Vicente Verdú, Fernando Lázaro Carreter, Julián Marías, Manuel Vicent, Almudena Grandes, Elvira Lindo, entre otros.
(Apuntes tomados con algunas modificaciones del CENTRO MARISTA SAN FERNANDO de Sevilla copiados del siguiente (IES Portocarreño). :
http://faroescolegio.iespana.es/temas/period_xx%20.htm)

Información ampliada y modificada en base al manual de 2º bachillerato, ed. Oxford Educación.

DESDE LA ILUSTRACIÓN AL SIGLO XIX

El siglo XVIII y el siglo XIX

Extraído de
- http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron7/LITERATURA/LA_ILUSTRACION.htm
- http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron7/LITERATURA/ELROMANT.htm
- http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron7/LITERATURA/realis.htm


EL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración es el movimiento cultural que define el siglo XVIII; con ella empieza la verdadera Edad Moderna. Los tres principios básicos de la Ilustración son la tolerancia, confianza en la razón y el sentimiento de humanidad. TOLERANCIA que nos lleva a respetar la fe del prójimo, puesto que queda más allá de cualquier principio de razón. Confianza en la RAZÓN, es decir, en la capacidad del hombre para resolver todo mediante el estudio y el razonamiento; los ilustrados pretenden imponer la razón frente a la fe y acabar con la ignorancia, el fanatismo y las supersticiones (de ahí la denominación de “Ilustración” y “Siglo de las Luces” dada al siglo XVIII). Y como la razón se ha dado a todos, todos tenemos el mismo valor, la misma DIGNIDAD HUMANA: toda persona, en cuanto ser humano y dotado de razón, posee derechos que nadie puede ni debe arrebatarle (Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 ).
El NEOCLASICISMO será el movimiento artístico y literario donde se expresen las ideas ilustradas. Las ideas de la Ilustración se difundieron a partir de 1700, primero en Inglaterra y, luego, en Francia, en donde se publicó la ENCICLOPEDIA, dirigida por Diderot y D´ Alembert, que recogió el saber de entonces basándose únicamente en principios racionalistas. En España coincide con la instauración de la dinastía de los Borbones (Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV).
El ENSAYO se configura como tal en el siglo XVIII y, sobre todo, en el Romanticismo con el desarrollo del periodismo. Son textos en prosa, de extensión variable en los que el autor expresa sus ideas y valoraciones sobre los más variados temas; su forma discursiva es la exposición y la argumentación.
El ensayo es el género predilecto para la divulgación de los principios de la Ilustración. En el XVIII adopta diversas formas: cartas, memorias, informes, libros de viajes...
FEIJOO (1680-1768). El padre Feijoo con sus textos pretendía educar al pueblo. Escribió “Teatro crítico universal” y “Cartas eruditas y curiosas”. Arremete contra las supersticiones y las opiniones infundadas; y postula la razón y la experiencia como bases de la ciencia.
CADALSO (1741-1782).- Escribió “Cartas marruecas” obra en la que tres personajes (dos marroquíes –Gazel y Ben-Beley- y un nativo -Nuño) se cartean y permiten al autor mostrar la realidad española desde análisis crítico.
Otra obra suya es “Noches lúgubres”: diálogo en que el protagonista, enloquecido por la muerte de su amada, intenta desenterrar su.
JOVELLANOS (1744-1811).- Sus ensayos tienen como destinatarios a los grupos dirigentes y no al pueblo. Escribió “Informe en el expediente de la ley agraria”, sobre el atraso del campo la concentración de la propiedad en manos de los nobles y de la Iglesia; “Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas”, donde defiende la existencia de diversiones para el pueblo; “Descripción del castillo de Bellver” y “Diarios” que recogen anotaciones de la realidad de su época.
También fue autor de dramas sentimentales como El delincuente honrado.
TEATRO: en la 1ª mitad de siglo acentúa los rasgos del siglo anterior, barroquismo del lenguaje y búsqueda del efectismo escenográfico. A partir del Neoclasicismo en las obras teatrales va a predominar la intención didáctica. L a obra tiene que servir para propagar ideas reformistas y educar a los espectadores. Las principales normas que deben cumplir las obras son:
> Respetar la regla de las 3 unidades (acción, espacio,
> Ofrecer un argumento verosímil: acontecimientos inventados pero que podían haber ocurrido en la realidad.
>Mantener el decoro en los personajes, que deben actuar de acuerdo con su condición social.
>Atenerse claramente a un género y no mezclar tragedia con comedia.
El dramaturgo más importante es Leandro Fernández de Moratín (1760-1828) cuya producción está formada exclusivamente por comedias. Sus obras tienen clara intención didáctica y moral y responden previamente al código neoclásico. Los temas que desarrolló en ellos son dos: la libertad de elección en el matrimonio, la igualdad de los cónyuges, tanto en posición social como en edad. Este es el tema que desarrolló en El viejo y la niña y El sí de las niñas. En La comedia nueva o el café satiriza el teatro contemporáneo caracterizado por el exceso del tono melodramático.
El madrileño Ramón de la Cruz representa la línea tradicional del teatro. Sus sainetes recogen el costumbrismo y el sabor popular del Madrid de la época.
En la POESÍA podemos distinguir tres grandes tendencias:
a) Poesía rococó o posbarroca en la que predomina el refinamiento y cuyos temas dominantes son, además de la naturaleza, los del amor y belleza femenina, pero en un marco de fiestas y rico vestuario, con un fondo de paisajes delicados y artificiosos
b) Poesía ilustrada o neoclásica
Triunfará en la segunda mitad del XVIII, y en la que podemos distinguir: 1.- poesía filosófica y utilitaria que busca sobre todo educar e ilustrar. Los temas son la exaltación de las bellas artes, las novedades científicas, las ideas de reforma social, la ponderación de la amistad, los ideales de virtud y fraternidad, desprecio de la guerra, odio a los tiranos y condena de la tortura, rechazo de la ociosidad y la ignorancia, fe en el progreso mediante la educación. Ejemplos serían la poesía de Nicolás Fernández Moratín y José Cadalso; y la poesía filosófico-doctrinal de Meléndez Valdés. También las fábulas de Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego.
2.- Poesía sensual cuya composición característica es la anacreóntica, de metro corto y estrofas breves, de tono festivo y alegre, que exalta el amor y los goces sensuales; su máximo representante fue Meléndez Valdés.
c) Poesía prerromántica
Plasmada en poemas amorosos, de exaltación de la naturaleza, etc. Es el caso de Nicasio Álvarez Cienfuegos y Manuel José Quintana

EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
El ROMANTICISMO no es sólo un estilo artístico, sino un cambio en la concepción del hombre, del mundo y del arte que nace en la burguesía de finales del XVIII. Es fruto de las grandes convulsiones que se produjeron a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Como movimiento artístico apareció a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra y en el siglo XIX se difundió por Francia, Italia y España.
En España, su triunfo coincide con la muerte de Fernando VII y el reinado de Isabel II (1833-1868) que permite el regreso de los liberales españoles que se habían exiliado. Llega a su plenitud en torno a 1835 (estreno de “D. Álvaro o la fuerza del sino” del duque de Rivas).
Sus principales características son:
1) Subjetivismo y exaltación del “yo”. Frente a la realidad racional de los ilustrados, hay preferencia por TEMAS FANTÁSTICOS y hechos misteriosos. El artista se muestra a sí mismo en sus obras, exhibe sus sentimientos –el amor es un tema frecuente- y tiene una visión subjetiva del mundo. El subjetivismo se manifiesta en la preferencia por una naturaleza acorde con sus sentimientos, una naturaleza salvaje, misteriosa y agreste: bosques umbríos, mares embravecidos, tempestades, acantilados, la noche. Entre los paisajes urbanos predominan el cementerio, las ruinas, los castillos. También son frecuentes los ambientes primaverales u otoñales, que se identifican con la melancolía del poeta.
2) Libertad. El individualismo romántico no admite ningún tipo de trabas y reclama una libertad absoluta en todos los ámbitos: político(exaltación de lo nacional y de lo característico de cada país), moral, afectivo y artístico.
3) Dolor existencial. El espíritu idealista del romántico choca con la realidad mediocre y rutinaria y reacciona mediante la rebeldía (crítica de la sociedad), la angustia o la evasión (en el pasado idealizado de la Edad Media, en las leyendas y en los países lejanos y exóticos, en el mundo de la infancia, en los sueños y en la fantasía).
4) Valoración del genio o talento por encima del trabajo y de la inteligencia (el artista se convierte en ser casi divino). La sensibilidad, la imaginación y las pasiones sustituirán a la razón del siglo XVIII
LARRA
Mariano José de Larra destaca sobre todo por sus Ártículos periodísticos (políticos, literarios y de costumbres), algunos de los cuales son verdaderos cuadros de costumbres, aunque fuertemente satíricos. Ataca el absolutismo y el carlismo; se burla de la sociedad, que le parecía ignorante. Firmaba con el seudónimo de FÍGARO.
ESPRONCEDA
José de Espronceda escribió numerosos poemas en los que canta a personajes rebeldes o marginales: Canción del pirata, El mendigo, El verdugo..
Sus obras más ambiciosas son “El estudiante de Salamanca” y “El diablo mundo”. “El estudiante de Salamanca” es un gran poema narrativo.; el protagonista es don Félix de Montemar, cuya amada, Elvira, abandonada por él, muere de pena.
El diablo mundo” quedó sin terminar. Pretendía ser una especie de epopeya de la vida humana. Su protagonista, Adán, se enfrenta con la realidad, con las deformidades del mundo, y descubre la gran injusticia de la muerte. Pero lo mejor de la obra es un poema inserto en ella, el “Canto a Teresa”, verdadera elegía a la muerte de su amada Teresa Mancha.
BÉCQUER
Gustavo Adolfo Bécquer escribió obras en prosa y poesía. En prosa destacan: “Leyendas” (veintiocho relatos en donde destacan lo misterioso, lo sobrenatural, el amor imposible) y “Cartas desde mi celda” (crónicas escritas durante una estancia de reposos en el monasterio de Veruela).
Pero su obra más conocida son las “RIMAS”. Ochenta y seis poemas que pueden agruparse en cuatro series:
a) Rimas sobre la poesía misma.
b) Poemas de amor ilusionado o dichoso.
c) Poemas de amor frustrado .
d) Poemas sobre el dolor de vivir, la soledad, la angustia, al muerte...
ROSALÍA DE CASTRO
Rosalía de Castro escribe en gallego “Cantares gallegos” y “Follas novas” ; y en castellano, “En las orillas del Sar”
TEATRO ROMÁNTICO
Los románticos rechazaron las normas teatrales del neoclasicismo: a) combina lo trágico con lo cómico; b)las obras variaban entre tres y cinco actos o jornadas; c) es habitual la polimetría, con gran variedad métrica; d) se rompe con la ley de las tres unidades (unidad de acción, espacio y tiempo).
Los TEMAS esenciales del teatro romántico son el amor y la fatalidad, que atrapa a los personajes e impide que escapen a su destino.
El género por excelencia del teatro romántico es el drama histórico.
Los autores principales son José Zorrilla (“Don Juan Tenorio”) y el Duque de Rivas (“Don Álvaro o la fuerza del sino”)


EL SIGLO XIX: EL REALISMO-NATURALISMO
La segunda mitad del XIX supone, en toda Europa, el triunfo de la burguesía, caracterizada históricamente por su espíritu mercantilista y su mentalidad práctica, y que, al convertirse en clase dominante, se va haciendo cada vez más conservadora y pragmática. La filosofía dominante es el POSITIVISMO.
Estos cambios se manifiestan en literatura (y en general, en el arte) con el nacimiento del Realismo y del Naturalismo: los artistas se volcaron en la observación de la sociedad y en el análisis de los acontecimientos cotidianos.
En Literatura el género más importante es la novela. GALDÓS la define como “imagen de la vida”.
A partir de 1868 (la llamada generación del 68 estaría formada por escritores como VALERA, GALDÓS o CLARÍN) surge la gran novela realista.(su auge coincide con la relativa prosperidad burguesa de los años de la Restauración) Frente a la novela romántica, evasiva y fantástica, la novela realista pinta la vida y las costumbres tomándolas de la realidad y de la época en que se escribe. Sus características son:
> Lo que cuenta tiene VEROSIMILITUD.
> Está ambientada en la época contemporánea: lo que cuenta se sitúa en la época del autor.
> La acción avanza de forma lineal: con un principio y un final y de acuerdo con la cronología de los hechos.
> El narrador es un narrador omnisciente que trata de adoptar una actitud objetiva para dar cuenta exacta de lo que ocurre; pero también interviene con opiniones y juicios.
> Presenta abundantes descripciones de ambientes y tipos, tratando de reproducir fielmente la realidad.
> El lenguaje del narrador suele ser culto y elaborado, pero también puede adoptar el registro coloquial. Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social y cultural.
> En cuanto a la técnica narrativa, además de la narración tradicional y del estilo indirecto, destacan el estilo indirecto libre y el monólogo interior.
Un nuevo modo de realismo es el Naturalismo. Su máxima figura es el novelista francés EMILE ZOLA. Está vinculado a la filosofía determinista que defiende el comportamiento del ser humano es el resultado (“está determinada”) de su herencia biológica y del medio en el que vive. A la novela naturalista le interesan sobre todo los personajes con taras y vicios (los aspectos más sórdidos de la realidad) para analizar el determinismo hereditario y la influencia del medio. El novelista intenta reflejar las lacras de la sociedad capitalista.
JUAN VALERA
(1824-1905)
El tema más frecuente de sus novelas es el amor y, relacionado con él, el “tema del viejo y la niña”. “Pepita Jiménez” y “Juanita la Larga”.
JOSÉ MARÍA PEREDA(1833-1906)
Representante del realismo regionalista. En sus novelas hay una apología de la vida rural tradicional frente a la corrupción de la ciudad. Sotileza; y Peñas arriba.
BENITO PÉREZ GALDÓS (1843-1920)
a) Doña Perfecta pertenece a las “novelas de primera época”, llamadas novelas de tesis, porque en ellas se cuenta una historia para defender unas determinadas ideas políticas y religiosas (reflejan el enfrentamiento entre las mentalidades conservadora y progresista de la época) En Doña Perfecta, GALDÓS denuncia las ideas conservadoras, el oscurantismo y los prejuicios de las pequeñas poblaciones como Orbajosa, lugar en el que se desarrolla la novela.
b) En la etapa de las “novelas contemporáneas”, Galdós pretendía reflejar la sociedad de su tiempo. Fortunata y Jacinta.
c) La última etapa de Galdós se conoce con el nombre de “novelas espiritualistas”. Entre ellas destaca Misericordia, donde se nos presenta a personajes idealizados como la protagonista Benigna o Nina, una criada desprendida e idealista.
Galdós también es autor de “Episodios Nacionales”, 46 novelas de extensión mediana con las que intenta reflejar la historia de la España del XIX.
LEOPOLDO ALAS (CLARÍN) (1852-1901)
La Regenta cuenta la vida de Ana Ozores -llamada ‘la Regenta´ por haber sido su marido Regente de la Audiencia-, marcada por su temperamento apasionado, por la rigidez de la sociedad y por su relación con tres hombres: Víctor Quintanar, su marido; Fermín de Pas, el sacerdote confesor; y Álvaro Mesía, un don Juan que ve a Ana como una conquista más. Los elementos naturalistas se advierten sobre todo en el determinismo del medio y en las circunstancias que han marcado a la Regenta: orfandad, infancia infeliz, educación severa... En la obra sobresale el uso del estilo indirecto libre.
EMILIA PARDO BAZÁN (1851-1921):
Descripciones minuciosas y documentadas, influencia del medio, situaciones escabrosas. Pazos de Ulloa y La madre Naturaleza describen la Galicia campesina del XIX: aristócratas decadentes, caciques, criados codiciosos ; en general, un mundo lleno de ignorancia y barbarie.
BLASCO IBÁÑEZ (1867-1928)
Vicente Blasco Ibáñez es el novelista español más cercano al naturalismo. Se interesa por los ambientes sórdidos, la crudeza de los temas y la preocupación por taras hereditarias.. Sus novelas están ambientadas en el mundo rural de su tierra, Valencia: “Arroz y tartana”, “La barraca”, “Cañas y barro”

martes, 12 de abril de 2016

EL RENACIMIENTO


TRANSICIÓN DEL BARROCO AL RENACIMIENTO


TÓPICOS Y TEMAS RENACENTISTAS: ENTRE LO CLÁSICO Y LO MODERNO.

 Otros tópicos y temas renacentistas podrás encontrarlos en el siguiente enlace aplicandos en los textos de los autores líricos renacentistas:

Entre clásicos y modernos